La construcción de un sistema de gobierno eficiente, que actúe de conformidad con los postulados teleológicos establecidos por el Estado y que se muestre distante de prácticas mezquinas como el pago de cuotas, la corrupción o el nepotismo; ha sido el objetivo común abanderado por quienes visualizan un sistema de gobierno productivo. La selección del personal del servicio civil plantea diferentes retos que se ponderan de acuerdo a las prioridades del gobierno de turno, por ello, la organización se orienta hacia el crecimiento económico y su relación en la garantía de derechos y libertades fundamentales. Además del interés legitimo del apalancamiento de las finanzas y metas que se planteen sobre las mismas por parte de gobierno. Es por ello que un servicio civil resulta fundamental dentro de la estructura del Estado, pues se presta para cumplir con los fines propuestos y encierra, además, la posibilidad de participar de manera efectiva en el ejercicio de control administrativo, participación en democracia y acceso a cargos públicos. El ingreso a éste prevé un balance justo entre lo político y el mérito, descartando escenarios disruptivos, donde quien ocupa un cargo, lo hace en razón a variables que no atienden a elementos de trasparencia y competitividad. Así pues, La relación de burocracia y crecimiento económico, se ve desbordada por elementos disruptivos que permean el sistema. La corrupción afecta el vínculo, haciéndolo débil, empujando al Estado colombiano a niveles vergonzosos de desigualdad. Las Entidades públicas no funcionan bien en su construcción deficiente, desabasteciendo los objetivos de la nación, rezagando la economía y acrecentando la deuda pública.
- | Author: José Ariel Sepúlveda Martínez
- | Publisher: Independently published
- | Publication Date: Oct 31, 2019
- | Number of Pages: 129 pages
- | Language: Spanish
- | Binding: Paperback
- | ISBN-10: 1704307872
- | ISBN-13: 9781704307879