Se conoce como la Era de la Prohibici?n en Estados Unidos al periodo que va de 1920 a 1933, pero sus antecedentes y legado son tan extensos, que sin duda el tema corre adherido a lo largo de toda la historia del pa?s, desde sus primeros a?os como naci?n independiente hasta la actualidad. Durante trece a?os se intent? convertir por la fuerza a todo un pa?s en una naci?n de no bebedores; fue el reventar de un ola que se hab?a ido formando lentamente hasta explotar en 1920, y una vez pasada, sus efectos continuaron sinti?ndose durante el resto del siglo XX. Incluso hoy en d?a, la prohibici?n del alcohol en el pa?s consagrado a la libertad sigue teniendo lecciones importantes que ense?arnos. La 18? Enmienda que convirti? la iniciativa en ley constitucional, y el Acta Volstead que pormenorizaba su aplicaci?n, no surgieron de la nada; no fue una ocurrencia electoral ni una batalla r?pida y sorpresiva de un grupo de inter?s que tom? al otro desprevenido. En realidad la Ley Seca fue el resultado de casi un siglo de adoctrinamiento y lucha entre dos posturas pol?ticas y sobre todo morales: la de quienes apoyaban la Prohibici?n, los llamados "secos", y quienes se opon?an a ella, en parte por considerar que no era incumbencia del gobierno condicionar la libertad de la persona, los llamados "h?medos". Los primeros cre?an que la prohibici?n de licores, bebidas embriagantes y salones (o cantinas) era una medida necesaria para erradicar los grandes males que ya eran parte de la vida de la naci?n: esposos embriagados y violentos, accidentes laborales debido al alcoholismo, hogares destrozados, esposas maltratadas y patrimonio familiar echado a volar en un solo d?a. Los h?medos defend?an una industria leg?tima que brindaba empleos e impuestos; les preocupaban los grandes intereses econ?micos que se ver?an afectados; recordaban el respeto a la sacrosanta libertad individual y sobre todo, hac?an notar lo extra?o que era que el gobierno determinara lo que alguien pod?a ingerir o no. Especialmente porque, desde el inicio, el alcohol hab?a sido parte inseparable de la cultura norteamericana: desde los salones del Lejano Oeste, los campos de uva de los valles de California, las mesas de los hogares de todo el pa?s, hasta las cantinas de las grandes ciudades donde la clase trabajadora se reun?a para hablar sobre pol?tica. Ello sin tomar en cuenta otros ?mbitos en los que la cultura del vino resultaba un elemento esencial: el desarrollo de las artes -sobre todo la m?sica y la literatura-, la cohesi?n social y la econom?a.
- | Author: Charles River Charles River Editors|Gustavo Vazquez Lozano
- | Publisher: CreateSpace Independent Publishing Platform
- | Publication Date: Mar 09, 2017
- | Number of Pages: 32 pages
- | Language: Spanish
- | Binding: Paperback
- | ISBN-10: 1544267134
- | ISBN-13: 9781544267135