
Hispanoamerica: Del Sistema Colonial A Un Falso Republicanismo: Una Novela Basada En Los Relatos De Inocencio Picantoso (Spanish Edition)
CreateSpace Independent Publishing Platform
ISBN13:
9781536906257
$17.47
La revoluci?n que condujo a la independencia de Venezuela -y podemos incluir en este mismo saco a otros pa?ses hispanoamericanos - estuvo muy lejos de tener un car?cter popular. Una necesaria caracter?stica que es tan imponente siempre y a veces tan terrible, y ante la cual son peque?as todas las resistencias y miserables todas las intrigas. Aquella revoluci?n, impulsada por una clase de hombres elevados, con talento, de cultas costumbres y abundantes riquezas, estaba dividida entre patriotas capaces de abnegaci?n y sacrificios por la emancipaci?n pol?tica de su pa?s, como los Bol?var, los Miranda, los Tovar, los Ribas, los Mendoza, los Brice?o y otros m?s; y aquellos que s?lo deseaban seguir formando parte de la naci?n espa?ola, pero que tambi?n deseaban aumentar, en buena paz y sosiego, las posibilidades de participaci?n pol?tica en los destinos de su propia patria. En este grupo se ubicaron, adem?s de los empleados de la Corona, el clero cat?lico, y con muy pocas excepciones, los recalcitrantes mantuanos como los Toro, Los Andueza, los Rodr?guez y muchos otros m?s. Muchos de estos mantuanos, mon?rquicos a m?s no poder, pero tambi?n deseosos de aumentar su poder econ?mico y pol?tico, desde los primeros momentos, por novedad, por principios de justicia, o simple conveniencia econ?mica, se sintieron entusiasmados con el movimiento independentista; pero, muy pronto se les disiparon los humos. Cuando vieron que conatos y peligrosas revueltas -en las que poco, o nada ten?an que ganar, pero s? mucho qu? perder-, progresaban e invad?an todos sus espacios vitales, cuando vieron que sus costumbres, creencias y sus modos de vida -profundamente hisp?nicos-, estaban en serio peligro, se percataron de su grave error. La mayor parte de los criollos, espa?oles y canarios que, enga?ados o ciegos, apoyaron los acontecimientos del 19 de abril de 1810, compartiendo los mismos recelos y angustias, se dispusieron, con firme decisi?n, no a aguardar el oleaje de la revoluci?n, sino levantar diques de contenci?n, alzando las banderas de la monarqu?a y entonces nuestro pa?s se hundi? en un mar de sangre y de tragedia que durar?a m?s de 10 largos y angustiosos a?os.Cien a?os despu?s de la independencia, a principios del siglo XX, la situaci?n de la naci?n venezolana se pod?a resumir en dos palabras: frustraci?n y abandono. El proyecto emancipador iniciado en 1810 por un grupo de ilusos j?venes, que se promet?a un pa?s libre y pr?spero, era todav?a una lejana ilusi?n. Las hermosas intenciones emancipadoras hab?an sido llevadas adelante en forma entusiasta, m?s no en forma racional. El devenir del proceso independentista indicaba claramente que el pueblo venezolano no estaba preparado para ello. Como consecuencia de esta precipitaci?n, los anhelados cambios pol?ticos que se supon?a forjar?an un futuro mejor para el pueblo venezolano, hab?an resultado, hasta ahora, un fraude. Lo mismo pod?a decirse del resto de la Am?rica espa?ola. El ?nico cambio significativo hab?a sido el de cambiar unos hombres con ansias de poder y riquezas, por otros hombres con las mismas, o tal vez peores, caracter?sticas. Hasta ahora, los cambios ejecutados no hab?an hecho otra cosa sino fortalecer el orden tradicional que hab?a imperado hasta el presente. La estructura econ?mica y social del pa?s no hab?a sufrido cambios significativos. Sin exagerar, se podr?a afirmar que casi cien a?os despu?s de la Declaraci?n de Independencia de Venezuela, el antiguo orden colonial segu?a imperando sin mayores cambios. Y ahora con un agravante: la p?sima situaci?n econ?mica. El pa?s segu?a en manos de un peque?o grupo de afortunados quienes impon?an sus designios al resto de la poblaci?n, los pobres segu?an siendo pobres, las desigualdades e injusticias sociales m?s enraizadas que de costumbre, la esclavitud, con nuevas formas, segu?an imponiendo su ley en la rep?blica, por lo que, la libertad a?n era una ilusi?n en la mayor parte de la poblaci?n.
- | Author: CARLOS G. HERNANDEZ, Luciana D. Paradela
- | Publisher: CreateSpace Independent Publishing Platform
- | Publication Date: Aug 04, 2016
- | Number of Pages: 414 pages
- | Language: Spanish
- | Binding: Paperback
- | ISBN-10: 1536906255
- | ISBN-13: 9781536906257
- Author:
- CARLOS G. HERNANDEZ, Luciana D. Paradela
- Publisher:
- CreateSpace Independent Publishing Platform
- Publication Date:
- Aug 04, 2016
- Number of pages:
- 414 pages
- Language:
- Spanish
- Binding:
- Paperback
- ISBN-10:
- 1536906255
- ISBN-13:
- 9781536906257